La lipoescultura es un procedimiento que consiste en la aspiración de grasa subcutánea para lograr proporción y armonía del contorno corporal.
Hasta hace pocas décadas las deformidades por acúmulos grasos localizados no tenían una solución quirúrgica aceptable, siendo la liposucción la técnica que ha revolucionado la corrección de estos problemas. Es uno de los procedimientos estéticos más populares hoy en día tanto en mujeres como en hombres.
La liposucción no es un tratamiento de la obesidad, sino que está destinada a corregir aquellas regiones corporales en las cuales persisten acúmulos grasos que no responden a la dieta ni a la actividad física. Mediante esta técnica se puede aspirar grasa de distintas partes del cuerpo: caderas, muslos, rodilla, tobillos, brazos, abdomen, cara, etc. En algunas ocasiones es complementaria a otras intervenciones ( rejuvenecimiento facial, abdominoplastia, reducción de volumen mamario). La liposucción se realiza habitualmente con anestesia local más sedación proporcionada por el anestesiólogo, pero en casos extensos puede llevarse a cabo con anestesia general.
Los candidatos ideales para una lipoaspiración son aquellas personas que poseen un peso relativamente normal pero que tienen acúmulos de grasa en áreas localizadas. Es una técnica que puede dar excelentes resultados sin depender tanto de la técnica utilizada (lipoaspiración convencional, tumescente, ultrasónica, láser) sino de una adecuada indicación.
El tipo de anestesia utilizada depende de la magnitud de las zonas a tratar. Si se trata de una lipoescultura leve a moderada, será suficiente utilizar anestesia local más sedación proporcionada por un anestesiólogo. Se delimitan la zonas del cuerpo a tratar y se realizan miniincisiones de aproximadamente 4mm en regiones donde queden disimuladas. Por estas incisiones se introducen finas cánulas por donde aspiramos el tejido graso.
El procedimiento puede realizarse en dorso, abdomen, caderas, región trocantérea (pantalón de montar), región glútea, rodillas, muslos internos (entrepierna), submentoniana (papada), brazos, mamas, tobillos.
En el postoperatorio se debe usar una faja en la región lipoaspirada durante dos a tres semanas para ayudar a minimizar el edema y modelar la zona.
Completa el siguiente formulario para comunicarte con Doctor Federico De Battista y poder enviar tu consulta o inquitud. Nos comunicaremos a la brevedad. Desde ya muchas gracias!
Dr Federico De Battista. Todos Los derechos Reservados